El seminario pretende definir categorías conceptuales vinculadas con la sexualidad, visibilizar la normativa implicada y abordar temáticas polémicas, ya sea actuales o debates históricos. Se propone un trabajo grupal (grupos de 6 estudiantes aproximadamente) y se presentará tanto en el segundo encuentro de Seminarios como en la Jornada ESI. La acreditación requiere la participación de sus asistentes en la Jornada ESI, propuesta institucionalizada donde se busca la sensibilización del estudiantado de temáticas vinculadas con la Sexualidad y la apropiación de categorías conceptuales específicas, ampliando su horizonte cultural, propendiendo a garantizar el derecho a la ESI y aquellos derechos enmarcados en la Ley de Protección de Derechos de Niñas/os y adolescentes (Nº 26.061) y en la Ley de Educación Nacional (Nº 26.206), que promueven una educación y una salud integral.
El seminario pone el foco en la ciudad de Rosario en relación a la constitución de su movimiento LGTB.
Dentro de esta temática, se propone analizar cuáles fueron las circunstancias y el contexto histórico que
llevó al surgimiento de las organizaciones LGTB durante la década del ’80 dentro del ámbito de la ciudad de
Rosario hasta comienzos del siglo XXI.En este sentido, se trata de una primera aproximación para que estudiantes
puedan acercarse a una Historia reciente que involucre actores sociales novedosos, continuando con la línea de pensar
la transversalización de la perspectiva de género en los contenidos elaborados que se ha propuesto la UNR dentro del “Plan UNR Feminista”.
El trabajo final se propone que los y las estudiantes puedan elaborar en formato podcast o audiovisual un resumen
de las distintas organizaciones LGTB trabajadas a través de distintas preguntas disparadoras.
En una primera instancia este seminario se propone explorar los conceptos centrales en torno a la IA, abordando sus orígenes y funcionamiento pero también los desafíos que su impacto produce en diferentes dimensiones: ambiente, economía y educación. Asimismo, invitamos a sus asistentes a reflexionar en torno a los desafíos éticos que se presentan en relación al conocimiento y la información en general a partir del uso de la IA en nuestra vida cotidiana. En una segunda instancia, los asistentes deberán elegir un eje o contenido en particular y presentar un trabajo final original donde puedan dar cuenta de los aprendizajes adquiridos en relación a los desafíos que presenta la IA para nuestras vidas en los diferentes ámbitos en los que nos desempeñamos.
Este seminario tiene como objetivo explorar la importancia crítica de los valores y las habilidades
blandas en el contexto de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Argentina, esenciales tanto para la formación,
el desarrollo personal y la inserción laboral exitosa como para el fortalecimiento cultural y organizacional de estos entes.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, estas habilidades se han convertido en factores diferenciadores
para el crecimiento sostenible y la adaptación al cambio.
A través de la articulación entre teoría y práctica, los participantes adquirirán conocimientos y herramientas para fortalecer
estas áreas valoradas como un aporte para su futura inserción laboral en diversos rubros de actividad.
Al mismo tiempo, se introducirá a estudiantes en la investigación y la reflexión crítica sobre la importancia de estas competencias
en la sustentabilidad de las Pymes a largo plazo en nuestro país y la región.
El arte urbano reúne expresiones artísticas que se han desarrollado en los márgenes de los circuitos institucionalizados.
La calle es su soporte y su objetivo fundamental, conformando una cultura urbana.
Las intervenciones visuales hacen eco en el espacio público y la grupalidad callejera se convierte en un lugar de referencia,
pertenencia e identidad.
Las paredes son la imprenta de los pueblos dijo Rodolfo Walsh.
Es por eso que decimos que el arte urbano es una práctica cultural de expresión popular con tinte político.
La ciudad se convierte en un mensaje en sí misma, en un paisaje urbano con valor testimonial que es auténtico pero efímero.
Investigar y conocer estas manifestaciones culturales locales y de la región, actuales e históricas nos permitirán tener un
vínculo con lo urbano mucho más amplio, sensible y crítico.
Balcarce 1240 - S2000DNZ
Rosario - Santa Fe - Argentina
+54 341 - 2387003
Secundario
direccion-sup@unr.edu.ar
Terciario
alumnadoterciario-sup@unr.edu.ar
Cooperadora
coopesuperior@gmail.com