Te invitamos a participar de los talleres
Contacto: matematica-sup@unr.edu.ar
Olimpíadas Matemáticas Santafesinas
Felicitamos a los/las participantes de la 23° Olimpíada Matemática Santafesina, organizada en conjunto por la E.E.S.O. N°434 “Gral. Las Heras” y el Superior de Comercio, en la que participaron más de 180 personas entre estudiantes, docentes, jurados y coordinadores/as de distintas localidades de la provincia.
Luego de la instancia oral, 🎖️ Iael Feldman de 1° B Turno Mañana fue proclamada Subcampeona del Primer Nivel. Además, 🎖️ Catalina Guzmán de 1° B Turno Mañana y 🎖️ Agustín Calderón de 5° A Turno Mañana fueron reconocidos con Mención de Honor en sus respectivos niveles.
Día Nacional de la Juventud
Desde el Área de Derechos Humanos, la Secretaría Académica y el Departamento de Matemática de la Escuela se organizó una intervención en el Patio del Supe para conmemorar junto a la Comunidad Educativa un nuevo aniversario de “la noche de los lápices”.
Se realizaron una serie de objetos confeccionados en el Taller de Origami que dicta el Dpto. de Matemática.
Te invitamos a sumarte a esta iniciativa trayendo su figura de papel plegado.
Fundamentos del Departamento:
La sociedad actual con su cúmulo de problemas de producción, de alimentación, de contaminación y la velocidad del progreso tecnológico, en especial en el área de computación y todas sus aplicaciones, se enfrenta con situaciones que requieren individuos creativos, capaces de encontrar las soluciones más convenientes a dichos problemas.
Cada vez es mayor el número de hombres de ciencia que en su investigación y en su enseñanza dependen más de la matemática.
Especialistas en biología, industriales, psicólogos, investigadores operativos, administradores de negocios, entre otros, reclaman de la escuela una enseñanza más aplicada de esta disciplina, para conocer los instrumentos necesarios para resolver sus problemas.
También la vida cotidiana exige un mínimo de conocimientos matemáticos.
Se trata de que los jóvenes adquieran competencias para su desenvolvimiento como ciudadanos, para su inserción en el mundo del trabajo y para continuar estudiando, ya sea en el nivel superior o en relación con los lugares de trabajo en que les toque participar, de manera tal que los alumnos puedan acceder a un mayor nivel de sistematización, integración y abstracción en lo conceptual y metodológico, para lograr el formalismo del pensamiento matemático.
La enseñanza de la matemática debe contribuir a que el estudiante se desarrolle con una visión del mundo que favorezca la formación de un pensamiento productivo, creador y científico.
La construcción del pensamiento matemático implica flexibilidad y movilidad, de modo que se desarrolle en forma de conocimiento, a través del cual se pueda organizar información, resolver problemas, interpretar la realidad y tomar decisiones.
Objetivos Generales: